Related Posts with Thumbnails

Flor de loto

La flor de loto (el practicante de yoga)

Vive en el estanque (el mundo material)

Sin ser influido por el, abre sus propios pétalos (la mente, el corazón y el alma)

A la gracia amorosa del sol (Dios),

Los pétalos de la flor de loto no son tocados por el agua (deseos)

Ni por el estanque (el mal),

Mientras que su espléndido tallo (el bien)

Viene a mostrar que se puede sobrevivir en el mundo terrenal,

Pero que sin el sol (Dios),

La flor de loto (practicante de yoga)

Muere.

Gracias Aurora por este texto

Read User's Comments(0)

La energía corporal

Toda cultura de la historia de la humanidad ha reconocido, de una forma u otra, la existencia de una energía vital en el cuerpo humano. Los hindues la llaman prana, los chinos chi y los japoneses ki. En Occidente se conoce como la electricidad humana.

Esta energía puede ser obtenida y expresada de distintas maneras, y también en este caso cada cultura hace una interpretación diferente de ello. Por ejemplo, prana y chi, aparte de «energía», también significan «aliento», porque la persona puede generar energía practicando ejercicios de respiración especiales.

Tanto en oriente como en Occidente, la energía humana se considera una fuerza vital que reside en nuestro interior y que nos mantiene vivos y nos permite conseguir no sólo objetivos físicos y una buena salud, sino también logros artísticos y creativos.

Surya

Read User's Comments(0)

Yoga contra la depresión


Desde la Universidad de Boston llega un estudio en el que concluyen que la práctica de yoga eleva la producción de ácido gamma amino butírico (GABA), un neurotransmisor cerebral cuyos bajos niveles están relacionados con estados depresivos.


A través de resonancias magnéticas los médicos pudieron medir los niveles de GABA en sujetos que practicaban yoga durante una hora y los comparaban con otros que durante ese tiempo sólo leían. Los resultados fueron de un 27% más de producción de GABA en los sujetos que habían practicado yoga.


De aqui que desde hace tiempo el yoga se aconseje como práctica muy recomendable para aquellos sujetos que sufren depresión, ansiedad o estrés, ya que el aumento de GABA tiene un efecto positivo sobre el estado anímico de la persona.


Artículo de Juan Lara

Read User's Comments(0)

EUROCOPA 2008

ENHORABUENA CAMPEONES

Read User's Comments(0)

SOLEDAD

Hay dos tipos de soledad:

  • la personal (ausencia de una relación íntima con alguien)
  • y la social (carencia de amistades)

Vencer la soledad no deseada: unos pasos útiles

Diagnóstico: qué tipo de soledad es la que estamos sufriendo y a qué circunstancias se debe.

Conocernos bien. Dejemos a un lado el miedo a mirar dentro de nosotros, y afrontemos la necesidad de saber cómo somos: nuestras ilusiones y ambiciones, limitaciones y miedos, quién quiero ser, cómo me ven, cómo me veo.

Fuera la timidez. Tomemos la iniciativa para conseguir nuevas relaciones. Establezcamos qué personas nos interesan y elaboremos una estrategia para contactar con ellas.

No hay nada que perder. El miedo al rechazo es un freno para entablar nuevas amistades o amores. El objetivo es importante, no nos andemos con remilgos.

Sin victimismos. El mundo resulta en ocasiones cruel, vulgar y materialista, de acuerdo. Pero seguro que hay otras personas que pueden estar deseando conocer a alguien como nosotros.

Encerrarnos en nosotros mismos es reconocer la derrota. A la mayoría la soledad nos hace daño, y nos sienta mejor tener con quién hablar, intimar y a quién querer.

No somos tan raros como a veces pensamos. No hay más que hablar en profundidad y confianza con cualquier persona para comprobarlo. Podemos “llenar” a más gente de la que creemos y nos pueden resultar atractivas muchas personas que tenemos muy cerca.

Surya-Aruna

Read User's Comments(0)

Cuento hindú

Un vendedor de sombreros, al despertarse tras echar una cabezada a la sombra de un árbol, se encontró con que unos monos habían cogido todos sus sombreros.

Enrabietado, se quitó el sombrero que llevaba puesto y lo tiró al suelo. Los monos, con su tendencia a la imitación, también arrojaron los suyos.

Entonces, el vendedor corrió a recogerlos y se marchó. Medio siglo después su nieto, también vendedor de sombreros, colocó su mercancía bajo el mismo árbol y se echó una siesta. Al despertarse, los monos se habían llevado todo.

Recordó la historia de su abuelo y tiró su sombrero al suelo...Pero ninguno de los monos le imitó.

Al rato, uno de ellos bajó del árbol y le dijo: "¿Creías que los demás no hemos tenido abuelo?"

Read User's Comments(0)

Mis niñ@s


Read User's Comments(0)